¿Sabes lo que significan las fiestas de la Virgen del Pilar? ¿Y por qué el día 12 de octubre es el día grande?
Las fiestas se hacen en honor a la Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza y de la Hispanidad.
La tradición dice en el año 40 la Virgen apareció en carne al apóstol Santiago en Zaragoza y lo hizo sobre una columna de jaspe. Es ese el famoso Pilar y de ahí viene su nombre.
El gran día es el día 12 de octubre que además de ser el día de la Virgen es el día de la Hispanidad.
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América y este día se convirtió en el día del encuentro entre dos mundos, el de Europa y de América y la expansión de la lengua y su cultura española. La fecha viene de Colón, pero la virgen del Pilar es la patrona de todo este mundo hispano que surgió después.
Lo más emocionante de las fiestas es la ofrenda de flores, miles de personas de todo el mundo visten con trajes tradicionales y llevan flores para formar el manto de gigante de a los pies de la Virgen. Las fiestas son historia, devoción y mucha alegría.
¡Viva la Virgen del Pilar!
La conocida Nuestra Señora Aparecida en Brasil es la secuencia de esta historia.
Durante 60 años Portugal vivió bajo el dominio de la corona española, pero al conquistar su independencia el Rey Juan IV quiso sellar un nuevo tiempo con un acto de fe.
Proclamó Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción como patrona de Portugal y de todas las tierras ultramar, consagró la victoria a la Virgen.
Además, él dijo como quería que las imágenes fueran pintadas y retratadas. El culto a la Inmaculada se difundió hasta Brasil traídas por los navegantes portugueses y a todas las colonias, en todas las casas tenían una imagen de la Virgen, principalmente en las familias más abastadas.
A las orillas del río Paraíba había una hacienda de un hombre muy rico de una de las familias más influyentes de la región. Ellos poseían una capilla dedicada a la Nuestra Señora del Rosario fundada en 1712. El capellán de la villa atendía a la familia, a los esclavos y a los invitados con los sacramentos de la iglesia.
Una vez una de estas imágenes llegó hasta la hacienda rota en el cuello, pegada de manera tosca con los recursos de la época. Una vez tras otra la cabeza se desprendía del cuerpo. La llevaron al capellán que no le gustó nada lo que vio. El capellán al ver la imagen determinó que fuera arrojada al río Paraíba.
Más tarde esta misma imagen fue encontrada. Ella se quedó nada más que 5 años sumergida hasta ser encontrada por los pescadores João Alves, Felipe Pedroso y Domingos García.
Según la restauradora ella era policromada, clara, manto azul y recubrimiento rojo carmesí. El color negro surgió con el tiempo después de permanecer sumergida en las aguas turbias del río Paraíba. La misma imagen que fue despreciada fue acogida por el pueblo como patrona de Brasil.