Pronombres complemento
Pronombres personales sujeto
Existen diferentes pronombres personales sujeto en relación con las diferentes personas que pueden intervenir en la conversación: el que habla (yo), el que escucha (tú o usted), el que no participa (él o ella). Estas formas tienen flexión de número y de género.
El pronombre personal usted aunque es un pronombre que se refiere a quién hablo de manera formal utilizamos la forma verbal de tercera conjugación igual a él / ella.
En español peninsular se utiliza tú/ vosotros en las relaciones informales o de confianza y usted/ustedes en las relaciones formales. En algunos países de Sudamérica, el uso de vosotros no existe. El plural de la segunda persona (tú) se hace solo con ustedes. En Argentina, Uruguay y algunas regiones de Colombia se usa el vos en lugar de tú.
Pronombres reflexivos
Son pronombres que forman parte de los verbos pronominales para señalar que persona que realiza la acción y la que la recibe es la misma. (levantarse, ducharse, vestirse, peinarse, etc.)
(yo) me
(tú) te
(él, ella, usted) se
(nosotros) nos
(vosotros) os
(ellos, ellas, ustedes) se.
Pronombres personales átonos
A cada pronombre personal sujeto le corresponde un pronombre personal átono que puede funcionar como complemento directo o indirecto.
Complemento indirecto
El complemento indirecto indica a quién va destinada la acción del verbo. Va siempre precedido de la preposición a.
(yo) me
(tú) te
(él/ella/usted) le (se)
(nosotros) nos
(vosotros) os
(ellos/ellas/ustedes) les (se)
El pronombre complemento indirecto le/les cambia cuando se encuentra delante de lo/la/los/las.
Complemento directo
El complemento directo se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la acción del verbo.
(yo) me
(tú) te
(él/ella/usted) la/lo
(nosotros) nos
(vosotros) os
(ellos/ellas/ustedes) los/las
Transitividad
- Tenemos dos tipos de verbos: los intransitivos y los transitivos
- El campeón sonrió. (dormir- intransitivo)
Vivir, jugar, nadar, …
A veces algunos verbos transitivos se presentan sin complemento.
Mi hermano compra en esta tienda. (se compra algo)
Hay también los que son intransitivos o transitivos dependiendo del uso.
Pedro estudia mucho.
Pedro estudia matemáticas.
- Las oraciones formadas con verbos que la acción recae sobre un objeto distinto del sujeto tienen un verbo transitivo.
- El niño quiere el juguete. (complemento directo)
- Querer + algo
- Hay verbos que tienen dos complementos y así tenemos uno que es algo y otro que es una persona.
- El niño compra un regalo (complemento directo) a su abuelo. (complemento indirecto)
- Comprar + algo + a alguien
Colocación de los pronombres en relación al verbo
VERBO + complemento indirecto + complemento directo
- Infinitivo – no quiero decírtelo
- Gerundio – está diciéndomelo
- Imperativo Afirmativo – dímelo
complemento indirecto + complemento directo + VERBO
Cualquier tiempo verbal de indicativo y subjuntivo en presente, pretérito, futuro o condicional – TE LO ACONSEJO.
Tenho mais de 20 anos de experiência como professora de espanhol. Sou brasileira e vivo em Belo Horizonte, Minas Gerais. Tive a oportunidade de morar em Barcelona durante 6 anos. Aprendi a língua e a cultura espanhola no dia a dia. Com meu regresso ao Brasil, me dediquei a minha formação como professora de língua espanhola. Sou formada em Letras, com habilitação em língua espanhola pela UFMG. Tenho pós-graduação em língua espanhola pela PUC Minas e sou mestre em Español como Lengua Extranjera pela UIMP em Santander, Espanha. Sou examinadora oficial do DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera)
Una gran fuente de estudio!
Por que se diz “lo bonito es que ” e não “el bonito es que “? Lo é pronome?
Hola, Celi:
se dice “lo bonito que es” cuando se identifica como algo que en un grupo se destaca como bonito.
El coche es bonito, mira, lo bonito que es.