Hasta los huesos – Rene Castillo
Ver publicación Día de los muertos en el enlace arriba.
Descarga aquí la actividad completa en pdf.
Es la historia de un hombre y su llegada al mundo de los muertos, donde es recibido por un gusano, calacas sonrientes y la mismísima Catrina. Poco a poco nuestro personaje descubre que, salvo algunos inconvenientes, estar muerto no es tan malo.
La canción La Llorona es un famoso son istmeño mexicano, característico del istmo de Tehuantepec (Oaxaca). No tiene un autor conocido, pero muchos cantantes han creado o copiado versos que convierten esta canción en una historia de amor y dolor muy representativa de la época de la Revolución Mexicana, aunque se cree que sus orígenes vienen desde la época Prehispánica.
En el cortometraje Hasta los huesos de Rene Castillo la voz es de la cantante Eugenia León.
Según la RAE: ISTMO Del lat. isthmus, y este del gr. ἰσθμός isthmós. 1. m. Geogr. Lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente.
La Llorona
Hay varias versiones de la canción. Es una canción que hace parte de la cultura indígena mexicana y por esto hay varias versiones. s dejo aquí una presentación de Cahavela Vargas y se ve que en el corot Hasta los Huesos quien la canta es otra cantante mexicana Eugenia León.
La Llorona
Todos me dicen el negro, llorona
Negro pero cariñoso
Todos me dicen el negro, llorona
Negro pero cariñoso
Yo soy como el chile verde, llorona
Picante pero sabroso
Yo soy como el chile verde, llorona
Picante pero sabroso
Ay de mí, llorona, llorona,
Llévame al río
Ay de mí, llorona, llorona, llorona
Llévame al río
Tápame con tu rebozo, llorona
Porque me muero de frío
Tápame con tu rebozo, llorona
Porque me muero de frío
No sé qué tienen las flores, llorona
Las flores del campo santo
No sé qué tienen las flores, llorona
Las flores del campo santo
Que cuando las mueve el viento, llorona
Parecen que están llorando
Que cuando las mueve el viento, llorona
Parecen que están llorando
Ay de mí, llorona, llorona, llorona
Llévame al río
Ay de mí, llorona, llorona, llorona
Llévame al río
Tápame con tu rebozo, llorona
Porque me muero de frío
Tápame con tu rebozo, llorona
Porque me muero de frío
La Luna es una mujer, llorona
Y por eso el Sol de España
La Luna es una mujer, llorona
Y por eso el Sol de España
Anda que bebe los montes, llorona
Porque la Luna lo engaña
Anda que bebe los montes, llorona
Porque la Luna lo engaña
Ay de mí, llorona, llorona, llorona
De un campo lirio
Ay de mí, llorona, llorona, llorona
De un campo lirio
El que no sabe de amores, llorona
No sabe lo que es martirio
El que no sabe de amores, llorona
No sabe lo que es martirio
Yo te soñaba dormida, llorona
Dormida, te estabas quieta
Yo te soñaba dormida, llorona
Dormida, te estabas quieta
Pero en llegando el olvido, llorona
Soñé que estabas despierta
Pero en llegando el olvido, llorona
Soñé que estabas despierta
Si porque te quiero, quieres, llorona
Quieres que te quieras más
Si porque te quiero, quieres, llorona
Quieres que te quiera más
Si ya te he dado la vida, llorona
¿Qué más quieres?
¡Quieres más!
Chavela Vargas
La canción La Llorona que canta Catrina en el cortometraje Hasta los Huesos es un icono de la cantante Chavela Vargas.
Isabel Vargas Lizano es una cantante mexicana de origen costarricense. Nació en San Joaquín de Flores, Costa Rica, en 1919. Su manera particular de implicarse en las letras de las canciones rancheras y hacerlas suyas y de retar al público desde el escenario le valieron la admiración de sus seguidores. Temas como Macorina, La llorona, La china y Volver, volver figuraron entre las más apreciadas interpretaciones de su amplio repertorio.
Tras una infancia difícil en Costa Rica, marcada por la enfermedad, los conflictos familiares y las carencias afectivas, Chavela Vargas se trasladó a los diecisiete años a México, país que adoptó como patria. Después de desempeñar varios oficios, a los treinta inició su actividad como cantante profesional. En 1961 editó su primer álbum, Noche de bohemia, bajo la dirección de José Alfredo Jiménez. A este trabajo seguiría una larga lista de discos, hasta completar los más de ochenta que grabó en su fecunda carrera musical. En México conoció a los mejores compositores del momento, entre ellos Agustín Lara, Roberto Cantoral y Chucho Monge.
Rebelde y bohemia, con su voz áspera dramatizó las rancheras, género tradicionalmente cantado por hombres. Nadie como ella supo imprimir tan lacerante pasión a las letras de rancheras y boleros, potenciando con el desgarro de su voz la expresión del despecho, los celos o la angustia.
Los excesos con el alcohol, sus amoríos, sus amistades intensas con artistas e intelectuales de Hollywood, sus dotes de chamana, su retiro de los grandes escenarios a finales de los 70 y su regreso triunfal al cine, de la mano del realizador español Pedro Almodóvar, hicieron de ella una leyenda en vida. Con más de 60 años, y superada finalmente su adicción al alcohol, la cantante vivió en efecto una segunda edad dorada desde los 90 hasta fallecimiento: volvió a editar numerosos discos, entre ellos Volver, Volver (1993), Macorina (1994) y Somos (1996), y recorrió los principales escenarios del mundo. En 2002 desveló numerosos aspectos de su agitada vida en la autobiografía Y si quieren saber de mi pasado.
Texto adaptado: Chavela Vargas http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vargas_chavela.htm
Contesta a las preguntas sobre el texto:
- ¿Dónde nació Chavela Vargas?
- ¿Cómo se hizo conocer?
- Cuéntanos los comentarios sobre la cantante que más te hayan llamado la atención.
- ¿Quién rescató a Chavela del olvido?
Hasta los huesos.
Vamos a ver el cortometraje.
Haz una pequeña narrativa sobre lo que has visto y sobre lo que has entendido. Al final haz un comentario crítico sobre el corto y su contenido y sus impresiones sobre la fiesta en México.
Responde a las preguntas:
¿Por qué se coloca tanta comida y bebida en las tumbas en el cementerio?
¿En qué se nota que el Día de muertos es una fiesta alegre?
¿A ti te gustaría participar de una festividad como esta?
Busca más información sobre: (Busca también informaciones de las manifestaciones en las ciudades en México.)
Los dulces típicos del día de los Muertos;
La Catrina;
Los mariachis.
La Catrina
Es la representación metafórica de la clase social alta de México antes de la revolución mexicana. El término es el femenino de “catrín”, así se les decía entre el siglo XIX y XX a los hombres elegantes o sofisticados que solían vestirse a la moda europea.
La Catrina parodia a esa clase o a quien quisiera parecer de esa clase. Se ha convertido desde hace más de un siglo un icono popular con el que identificamos a la muerte…en la cultura mexicana es un ser dinámico, con “vida” que todos nos atrapa y forma parte de todos, seamos quienes seamos…
La catrina es un personaje del folclor mexicano que se ha popularizado mucho en todo el mundo. Sin embargo, este personaje se toma mucho a la ligera, pues si se le preguntara a la mayoría de las personas que usan su disfraz, se limitarían a decir que es “La muerte mexicana”.
Sin embargo la Catrina representa mucho más que eso para México. Su nombre inicial era ‘La calavera garbancera’.
La figura fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.
Las garbanceras/os eran los indígenas que dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos y renegando así de su propia raza, herencia y cultura.
Por lo tanto, la catrina representa una crítica a muchos mexicanos pobres, que quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde. Esto se hace notar por el hecho de que la calavera no tiene ropa sino únicamente el sombrero “…en los huesos, pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz”.
Diego Rivera fue quien le dio su atuendo característico, con su estola de plumas, al plasmarla en su mural ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’, donde la calavera aparece con su creador, José Guadalupe Posada y una versión infantil de Rivera y con Frida Kahlo.
Fue Diego Rivera quien la llamó Catrina, nombre con el que se popularizó, convirtiéndola en un personaje popular mexicano.
En el siglo XIX el nombre también hacía alusión a la alta sociedad afrancesada de aquella época. De ahí que a las personas bien vestidas hoy se les conoce como como catrines o catrinas.
Aunque su imagen se asocia mucho con el Día de Muertos, la Catrina hace referencia a muchas situaciones sociales de finales del siglo XIX y principios del XX, un tono satírico del que no se salvaron ni Porfirio Díaz ni Emiliano Zapata.
En 2010 la Catrina cumplió 100 años de haber sido creada por José Guadalupe Posada, por lo cual se hizo un cortometraje alusivo al centenario de esta, que se llama La Catrina en trajinera.
El altar de muertos
Cada adorno tiene su significado: El papel picado es la decoración mexicana de papel recortado. Es la unión entre la vida y la muerte.
La tumba la gente limpia y decora las tumbas de sus seres queridos. Las velas iluminan las tumbas y las ofrendas para guiar a los espíritus.
El olor de los inciensos atrae a los espíritus, y alejan los malos espíritus.
La calavera son adornos de los días de los muertos a veces de azúcar o de chocolate. Los esqueletos representan la felicidad de la vida después de la muerte. Representan a otros difuntos.
Las mariposas la gente cree que las mariposas monarcas migran a México son espíritu de sus seres queridos. La ofrenda la gente hace ofrenda para honrar a sus seres queridos.
Objetos personales del difunto, sus cosas que utilizaba antes de la muerte, pueden ser juguetes cuando el difunto era niño.
El pan de muerto es un dulce típico del día de los muertos y es la generosidad del anfitrión.
El cempasúchil el color y el olor de esta flor atraen a los seres queridos. La vida eterna y guía para el regreso. Vasos de agua. Significa la vida y mitiga la sed del difunto.
Cruz de cal representa son los cuatro puntos cardenales.
La celebración del día de los muertos tuvo origen en la época prehispánica.
Se llevaban a cabo una serie de ritos en memoria de los difuntos y a los niños. Los españoles celebraban la fiesta religiosa de Todos los santos y las celebraciones se fusionaron en los días 1 y 2 de noviembre.
Ve también la publicación Día de los Muertos
Tenho mais de 25 anos de experiência como professora de espanhol. Sou brasileira e vivo em Belo Horizonte, Minas Gerais. Tive a oportunidade de morar em Barcelona durante 6 anos. Aprendi a língua e a cultura espanhola no dia a dia. Com meu regresso ao Brasil, me dediquei a minha formação como professora de língua espanhola. Sou formada em Letras, com habilitação em língua espanhola pela UFMG. Tenho pós-graduação em língua espanhola pela PUC Minas e sou mestre em Español como Lengua Extranjera pela UIMP em Santander, Espanha. Sou examinadora oficial do DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera)